top of page

CERAMICA

CERAMICA

Las cerámicas de los talleres de Manises fueron heredadas de la época musulmana y surgieron para satisfacer las necesidades de estas poblaciones y de otras personas cercanas. La producción se basa principalmente en el uso diario de vajillas y piezas de construcción. La alfarería es conocida por su enorme desarrollo. A lo largo de los siglos XIV al XVI, la cerámica de Manises ha mejorado mucho en cantidad, calidad, forma y decoración, lo que ha llevado a su exportación, a través del Mediterráneo.

el-boom-de-los-talleres___RVyf2ODgz_1256

EXPORTACIÓN

La ciudad está ubicada en el lado derecho del río Turia, y el pasaje fue ideal para transportar mercancías al puerto. El comercio de la cerámica llamo la atención de los exportadores, que transportan con mucho cuidado las baldosas y diversos fragmentos, colocándolos en grandes tinajes o en vasijas llenas de cuerda y paja. Los principales clientes se encuentran en los países de Francia, Italia, Sicilia, Venecia, Turquía y Chipre, especialmente en el Reino de Nápoles del Grau de Valencia, salían continuamente naves del puerto de valencia con esta carga y se pagaba un impuesto por la salida de estos productos.

Tinglados-puerto-de-valencia-foto-antigu

MUSEO DE CERÁMICA DE MANISES

El museo municipal de Manises es un edificio dedicado a la tradición alfarera de esta localidad valenciana. Su inauguración oficial se celebró el 26 de noviembre de 1967 siendo Concejal de Cultura, Vicente Ferrís Soler, y es una obra significativa dentro de la configuración urbana de la ciudad.

Cuenta con más de cinco mil obras, de las cuales se exponen más de un millar, abarcando un periodo entre el siglo XIV, en su mayor parte cerámicas producidas en Manises. Las colecciones expuestas son periódicamente renovadas siguiendo un programa museológico dirigido a recuperar, conservar, estudiar y divulgar la cerámica de Manises desde una perspectiva histórica, y promocionar su industria cerámica actual.

doc_5ac398c8d23975.06228439_imgwaypoint7
bottom of page